El cuidado de las uñas es una parte esencial de la rutina de belleza, pero lo que muchas personas desconocen es que existen ingredientes prohibidos en uñas por ser potencialmente peligrosos para la salud. En este artículo te contamos qué químicos debes evitar, qué productos son dañinos y cuáles son las nuevas normativas en Europa sobre el uso de ciertos componentes en la industria de las uñas.

Fórmate con nuestro Postgrado Experto en Manicura y Pedicura y especialízate en el sector

¿Qué químicos dañan las uñas?

  • Formaldehído: Uno de los compuestos más conocidos por estar prohibido en uñas en muchos países. Este químico, utilizado como endurecedor, puede causar reacciones alérgicas, irritaciones y está clasificado como cancerígeno por la OMS.
  • Tolueno: El tolueno es un solvente que ayuda a que los esmaltes se deslicen mejor, pero también afecta el sistema nervioso central. Su uso prolongado puede causar dolores de cabeza, mareos y daños neurológicos.
  • Ftalatos (DBP): Los ftalatos, especialmente el dibutilftalato (DBP), son usados para aumentar la flexibilidad del esmalte. Sin embargo, están relacionados con alteraciones hormonales y problemas reproductivos, lo que ha llevado a su restricción en varios países europeos.

¿Qué productos son malos para las uñas?

Algunos productos comunes en el mundo de la manicura pueden resultar más dañinos de lo que aparentan. Por ejemplo, ciertos esmaltes con ingredientes tóxicos prometen colores intensos y larga duración, pero en realidad contienen químicos que debilitan la uña natural, causan decoloración o incluso infecciones si no se retiran adecuadamente. A esto se suman los removedores con acetona, muy eficaces para eliminar el esmalte, pero agresivos al punto de dejar las uñas quebradizas, secas y propensas a descamarse con el uso frecuente.

Además, los pegamentos para uñas postizas, especialmente los utilizados en uñas acrílicas o de gel, pueden contener metacrilato de metilo (MMA), un componente que está prohibido en uñas en varios países debido a su alta toxicidad y capacidad para causar quemaduras químicas. Por eso, es fundamental conocer la composición de los productos que utilizamos y optar por alternativas más seguras.

Químicos prohibidos en uñas

En la industria de la cosmética para uñas, varios compuestos han sido regulados o prohibidos debido a su impacto negativo en la salud humana. Entre los más destacados:

  • Formaldehído

  • Tolueno

  • DBP (dibutilftalato)

  • Metacrilato de metilo (MMA)

  • Resina de formaldehído de tolueno (TSFR)

¿Por qué están prohibidos?

Estos químicos no solo representan un riesgo para el usuario final, sino también para los profesionales que están expuestos diariamente a ellos en salones de belleza. La toxicidad por inhalación o contacto directo ha sido la principal causa de su prohibición en muchos países.

Nueva normativa en Europa sobre productos de uñas

Europa ha tomado medidas estrictas en cuanto al uso de químicos peligrosos en productos cosméticos. La Regulación (CE) Nº 1223/2009 prohíbe el uso de sustancias como el MMA y regula los niveles máximos permitidos de otros componentes como el formaldehído.

A partir de julio de 2025, la Unión Europea introdujo nuevas restricciones para productos de uñas que contienen:

  • Derivados de alquilfenoles

  • Conservantes liberadores de formaldehído

  • Sustancias que alteran el sistema endocrino

Estas regulaciones buscan proteger tanto a consumidores como a profesionales, promoviendo el uso de fórmulas más seguras y libres de ingredientes tóxicos.

¿Qué significa “prohibido en uñas”?

El término prohibido en uñas se refiere a todos aquellos ingredientes o productos cuyo uso ha sido vetado o limitado por su potencial daño a la salud. Como consumidor, es fundamental revisar las etiquetas y optar por productos etiquetados como “3-free”, “5-free” o “10-free”, que indican la ausencia de los químicos más peligrosos.

También puede interesarte: Cómo hacer manicura: guía paso a paso para unas uñas perfectas

La conciencia sobre lo que se aplica en las uñas no es solo una cuestión estética, sino también de salud. Apostar por opciones seguras y reguladas es una decisión inteligente y responsable.